+591 71400111 info@ceprabolivia.org
Seleccionar página

innovar y generar espacios participativos de la ciudadanía

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/01-Radio-participativa-produciendo-audios-y-videos-innovadores-oficial-1.mp4

01 – ¿Cómo lograr una radio participativa produciendo audios y videos innovadores?

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/02-Produccion-colaborativa-y-reflexion-de-canciones.mp4

02 – ¿Cómo generar reflexión a partir de canciones producidas de forma colaborativa?

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/03-Programa-radial-con-nuevos-actores-1.mp4

03 – ¿Cómo lograr una radio participativa produciendo un programa radial con nuevos actores locales?

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/04-Radio-participativa-a-partir-de-la-reflexion-de-videos.mp4

04 – ¿Cómo lograr una radio participativa a partir de la reflexión de videos?

EXPERIENCIAS PARA CONTRIBUIR A UNA RADIO PLURAL Y PARTICIPATIVA

Alianzas institucionales para producir programas

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/Alianzas-institucionales.mp4

Producción colaborativa de una radionovela

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/Produccion-de-radionovela.mp4

10 consejos para aprovechar las redes sociales en nuestra radio

https://ceprabolivia.org/blog/wp-content/uploads/2022/09/10-consejos-redes-sociales.mp4

QUIENES SOMOS

El COLABORATORIO, es un espacio colectivo para desarrollar acciones de investigación y experimentación con la participación de actores sociales, impulsado por CEPRA con el apoyo de la DW Akademie, que busca innovar la Radio Comunitaria, mediante el fortalecimiento de capacidades de comunicadoras y comunicadores para una Comunicación comprometida con la sociedad


Busca consolidar una COMUNICACIÓN COMUNITARIA COLABORATIVA y que la ciudadanía ejerza los derechos ciudadanos a la información, comunicación y la libertad de expresión.

Nuestra Metodología

PARTICIPATIVO

MANEJO DE DIFERENTES TÉCNICAS

PRESENTACIONES CORTAS

TRABAJO EN GRUPOS

PLENARIAS

USO DE MATERIALES LOCALES

CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

ENFOQUE LÚDICO

Talleres Creativos​

«Espacios de encuentro entre los distintos actores de la sociedad y los comunicadores, para reflexionar sobre las necesidades comunicacionales de la ciudadanía, el rol de las radios comunitarias y la participación en la programación en la programación»

Durante el 2019 se organizó tres ideatones (un espacio de reflexión que aglutina de los distintos actores de la sociedad para aportar las ideas desde su mirada) para conocer la situación de las radios comunitarias y el rol de los comunicadores, a nivel piloto en tres regiones del país.

Caranavi, El Torno, Mancomunidad Andina de Cochabamba

Laboratorio de Innovación​

Mosaico
Radiofónico

Es un formato que recupera los testimonios para el género informativo y poder contar historias en corto tiempo.

Este formato está compuesto por 4 a 6 testimonios, con diferentes protagonistas en base a un tema determinado.

En el Mosaico radiofónico, lo principal es que hablen los protagonistas y la locutora o el locutor solo intervienen al inicio y al final en este formato.

AUDIO EJEMPLO

Parlaton

Es un formato que recoge y resalta los testimonios de los protagonistas, narrados desde el lugar de los hechos, de sus propias historias de vida en el lugar donde viven y trabajan.

Escuchamos los sonidos propios del ambiente donde realizan sus actividades.

Narra experiencias de vida a través de testimonios y efectos de sonido, dando todo el protagonismo a las personas entrevistadas y puede convertirse en una serie.

AUDIO EJEMPLO

Entre Hoy y Ayer

El criterio de los jóvenes es interpelar el sistema establecido de los adultos que no escucha ni sus pensamientos ni toma en cuenta sus iniciativas.

Trasladar los mensajes y la interacción de los jóvenes de las Redes Sociales a la Radio.

AUDIO EJEMPLO

120117_giz_bmz_wortbildmarke-z2_gesamt_v_04